Etica de la Riqueza - Uniendo Utopias





Salta

Etica de la Riqueza - Uniendo Utopias

 

 

 
 
 
 

''No soy verdaderamente libre más que cuando todos los seres humanos que me rodean, hombres, mujeres y niños, son igualmente libres. La libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi libertad, es al contrario su condición necesaria y su confirmación. No me hago libre más que por la libertad de los otros, de suerte que cuanto más numerosos sin los hombres libres que me rodean y más vasta es su libertad, másextensa, más profunda y más amplia se vuelve mi libertad.

Es al contrario la esclavitud de los hombres lo que pone una barrera a mi libertad, lo que es lo mismo, su animalidad es una negación de mi humanidad, porque -una vez más- no puedo decirme verdaderamente libre más que cuando mi libertad, o lo que quiere decir lo mismo, cuando mi dignidad de hombre, mi derecho humano, que consisten en no obedecer aningún hombre y en no determinar mis actos más que conforme a convicciones propias, reflejados por la conciencia igualmente libre de todos, vuelven en mi confirmados por el asentimiento de todo el mundo. Mi libertad personal, confirmada así por la libertad de todo el mundo, se extiende hacia el infinito.''

Mijail Bakunin.

 

INTRODUCCION 

Desde que Marx demostrase que en todas las etapas de la humanidad, definida esta como la unica sociedad compuesta por animales que transforman la realidad mediante el trabajo, hubo al menos dos clases sociales, definidas estas como conjuntos de personas con formas de vida o producción diferenciadas.

El mundo es transformado por el esfuerzo de las personas que trabajan creando bienes y servicios. Siempre hubo personas en todas las eras que no vivan exclusivamente de su trabajo, en el sentido estricto del término, sino que vivian total o parcialmente del trabajo de otros. Esclavos, siervos, asalariados, fueron los nombres dados a los partícipes de las clases sociales explotadas a lo largo del tiempo.

Esto era facilmente visualizable en las eras del esclavismo o de los siervos de la gleba. El mérito de Marx consistio en ver y explicar como las mismas relaciones de dominación subsisten en el capitalismo, expresadas a traves de conceptos como la renta del capital o de la tierra. Morishima, mucho despues, con la matematizacion de las ideas de Marx y la aplicación del teorema de Perron Frobenius a las mismas, deja fehacientemente establecido que donde hay una actividad capitalista que reporta ganancias y paga rentas al capital, existe explotación.

A partir de ideas de Marx surge un poderoso movimiento que trata de cambiar este estado de cosas en el planeta, conocido como Comunismo, que realiza diversas experiencias, algunas de las cuales continuan perfeccionandose. Surgen distintas metodologías para la toma del poder, la toma y construcción de un estado, las ideas de la dictadura del proletariado, el centralismo democrático, etc.. En casi todos los casos estos estados lograron enriquecer notablemente a sus sociedades, sacándolas de un atraso importante, dando trabajo, vivienda, salud, y educación a casi todas las poblaciones involucradas, logrando importantes acumulaciones de capital en pocas décadas y consiguiendo aparatos productivos modernos. De hecho en el caso de la Union Sovietica el comunismo significo una transicion de una sociedad rural a una sociedad industrial avanzada. El socialismo como paso intermedio del capitalismo. No hay otros ejemplos de sociedades atrasadas que hayan logrado ser economias modernas sin el paso por
una revolución comunista.

Por otra parte y sin que esto sea necesariamente parte constitutiva de los estados comunistas que se formaron o que puedan formarse en el futuro, hubo en algunos casos esquemas productivos (y otros) de conducción centralizada, que quitaron protagonismo a los individuos y toda organizacion ajena al estado. Esta caracteristica -en ningun momento parte de los estudios de Marx- fue
probablemente una de las peores partes de estos nuevos estados.

Mientras el capitalismo construyo una sociedad de "libertades" y subsidariedades establecidas mediante piloto automático y reglas (y uso los derechos humanos como ariete propagandistico contra los estados comunistas que efectivizaron en la realidad muchos de esos derechos) el comunismo en muchos casos construyo estados de caracter vertical, donde una sola falla podía comprometer al conjunto y sin dar protagonismo económico a sus ciudadanos.

La pregunta central que podemos hacernos es si no es posible evitar la explotacion usando instrumentos que también garanticen las libertades individuales, incluso las economicas. Esto mas alla de que es posible que sin una revolucion y un combate a los poderosos sea muy dificil o imposible establecer mecanismos que impidan la efectivamente la explotación.

Sea que el impulso revolucionario logre la transformacion hacia la modernidad, y entonces busquemos reglas para derechos individuales no contradictorios con los objetivos revolucionarios, o que algunos planteen transformaciones mediante reformas (no revoluciones) al capitalismo actual, por ejemplo mediante formas economicas especificas como las cooperativas o la economia solidaria, y entonces busquemos reglas para evitar la explotación.

La cuestion central sera la de encontrar un conjunto de libertades o derechos -reglas- que den a las sociedades la posibilidad de crecer, diversificarse y desarrollarse, sin permitir la explotación. Que pueda ser aplicada a actos individuales, que permita visualizar los problemas de explotación del capitalismo y tambien que permita una via de incremento del poder de la persona individual en una sociedad realmente socialista o comunista sin comprometer su existencia ni sus logros. En estos casos habra que ver hasta que punto se puede reducir la "dictadura del proletariado" o su vigilancia, al establecimiento de principios centrales y no al conjunto total de los actos de una sociedad. Y que estos principìos refuercen los objetivos en vez de ser vistos como sus contrarios. Nada parece haber en el Capital de Marx, que nos lleve a pensar que sólo a traves de una dictadura total y centralizante se puede evitar la explotación.

Para ello deberemos pensar una ética que logre establecer claramente los derechos del "hombre economico" y sus límites. Que nos permita diferenciar los actos correctos -a la luz de esta etica- de los incorrectos y que pueda servir de guia de pensamiento y accion a los reformistas y revolucionarios del mundo.

ERAS y DERECHOS DE PROPIEDAD

 

La vida puede definirsepor su crecimiento o reproducción. Los sistemas vivos crecen. Lavelocidad de dicho crecimiento suele estar dada por algún factor quese transforma en limitante. Por ello se define la economía como laciencia de la escasez. Aquello que falta, controla el crecimiento yse transforma en la fuente de valor económico. El diferencial decrecimiento que aporta un diferencial de recurso escaso, es lo que define su valor. Todo ello en el marco de la acumulación deestructura reproductiva o capital. El crecimiento suele serproporcional, en grandes líneas, a lo acumulado. Por ello tenemosecuaciones diferenciales que modelan los sistemas vivos –económicos con soluciones donde intervienen exponenciales. Ante lafalta de límites los sistemas crecen exponencialmente.

 

Diferentes etapas de lahumanidad responden a diferentes límites. Cuando el mundo no estabacasi ocupado, el límite era dado por la cantidad de personas. Elpoder de las sociedades estaba dado por su tamaño poblacional. Quienpudiese "parir" mas hombres dominaba el mundo. El esclavismo eraley, pues se negociaban o ganaban por guerras (capturar) los factoreslimitantes.

 

El fin del imperio Romanoviene dado por la aparición de otro límite: la tierra. Ocupada todala tierra conocida, no había forma de expandirse sin pelear onegociar (En la Biblia hay un antecedente de esto). Cambian todas lascondiciones del poder, entendido este como la capacidad de controlarla reproducción. Quien controle la tierra pasaba a tener "elpoder". Nacía el feudalismo. Podíamos hacer nacer a mas personasde las necesarias. Pero para tener mas tierras teníamos quesacarselas a otro. Por guerra o por comercio.

El comienzo de la eraindustrial plantea otro límite, el capital. El factor limitante dela producción empezó a ser la maquinaria. La tierra empezaba aperder valor relativo. Comenzaba el capitalismo.

 

Hoy estamos ante otro límite: la energía y en paralelo la degradación ambiental. En laseconomías centrales el capital abunda, se consigue para cualquieremprendimiento. Pero no es obvio asegurarse la cantidad de energíanecesaria para su uso ni conseguir procesos productivos que nodestruyan el ambiente. Estamos en una situación descripta por Lenincomo Imperialismo. Quien controle los recursos energéticos delplaneta tendrá poder. La segunda guerra mundial fue en esencia unaguerra de los estados no petroleros contra los petroleros, marcadapor la transición de una economía del carbón a una petrolera.

 

Todavía no queda claro si la humanidad logrará superar estos límites y pasara a un esquemaenergético disperso. En tal caso podremos decir, que, con laaparición de Internet, entramos a una era donde el límite lo poneel conocimiento.

 

En cualquier caso las normas que nos damos para definir el uso de los recursos limitantespautan el desarrollo de nuestras sociedades. El valor representadopor la tierra, la maquinaria, el trabajo, la energía, elconocimiento y la forma en que los usemos, intercambiemos y losaprovechemos determina nuestras relaciones como seres humanos ynuestros comportamientos como sociedades.

 

Las libertades que podremos darnos vienen determinadas justamente por las condiciones de existencia y reproducción de estos límites y de las formasaceptables de su control e intercambio. Es claro que una norma éticaque regule o niegue la guerra o la violencia en general como forma deapropiación de recursos de otros, tendrá efectos positivos sobrenosotros y nuestras sociedades. Esta puede ser la primera norma éticacon relación a la riqueza. Y es una norma que establece endefinitiva el concepto de "propiedad", los recursos escasos sonde "alguien", y solo se pueden intercambiar con su acuerdo. Quedaen paréntesis la cuestión de si ese alguien es un individuo, unafamilia, o una sociedad y como se regulan estas cuestiones. Y esteparéntesis encierra en si mismo el debate político fundamental dela humanidad en los últimos siglos. Pero es claro que la primerreflexión que surge al estudiar las cuestiones éticas de la riquezaes el concepto de propiedad. Es bastante difícil poder concebir unmundo donde las personas tengan libertades o derechos, si no seestablece claramente el derecho de disponer de bienes esenciales parael crecimiento y la vida. Una sociedad que no tenga en su matrizestas ideas, vivirá en un marco de violencia. Toda norma ética queestablezca derechos o libertades tiene límites. Por ejemplo en estecaso no podemos considerar a las personas como apropiables. Por masderecho que exista a la propiedad, los seres humanos no sonapropiables ni negociables. Caso contrario habilitaríamos laesclavitud. Nadie tiene derecho a esclavizar a otro.

 

Vemos que en definitiva la ética de la riqueza no es más que una reflexión sobre el concepto de propiedad y sus límites. Hemos planteado su origen en la no violencia y expuesto un límite. Todo ello en el marco de lasbellas palabras de Bakunin que encabezan este artículo. No hemoshasta ahora planteado nada que no sea casi universalmente aceptado.En el próximo articulo plantearemos otros límites mas polémicos.

 

 

LOS 12 MANDAMIENTOS

 

 

Postulo 12 mandamientos que resultan de pensar una sociedad sin explotación, tal como Marx la entendió. Surgidos desde el análisis ético de la riqueza, más que desde un estudio materialista histórico; de un planteo revolucionario o reformista de lucha de clases. Son consideraciones idealistas. No planteo, en este texto, ningún sistema legal que podría generarse a partir de los principios y que los haga obligatorios.

 

La comprensión precisa de la lógica de los mandamientos implica conocer un poco la teoría económica y las contribuciones de Marx, pero en líneas generales, basta con aceptar que la renta del capital, de la tierra o determinado interés, representan el valor de la explotación del capitalista al trabajador.

 

Algunos principios tienen antecedentes religiosos como el no cobro de intereses, o fueron pensados por Gandhi, como la idea de considerarse administrador de los recursos que se controlan. También se instalan algunas ideas ecologistas o participativas que provienen de otras fuentes. La relación de 1 a 4 en los salarios es un concepto proveniente de países con sistemas socialistas. Todo en línea conel "No robaras, no holgazanearas, no mentirás" de los pueblos originarios de América del Sur. Según autores de derecha, todos los postulados de los primeros congresos socialistas son hoy, ley, salvo la limitación de las herencias. Un análisis de estos"mandamientos" y su contraste con la realidad, muestra claramenteque no es así, y que la humanidad está cada vez mas polarizadaentre capitalistas, trabajadores y excluidos.

 

LOS MANDAMIENTOS:

 

1.- Producirás en forma sustentable, sin destruir tu medio ambiente.

 

2.- Autoproduce y autoconsume. Prosume lo más que puedas. Favorece la economía local.

 

3.- Usaras los bienes de otros u otras sólo con su permiso.

 

4.- No tendrás bienes productivos sin producir. Los trabajaras por ti o mediante otras y otros, para que produzcan a su máxima eficiencia y eficacia. No dilapides la riqueza. Gasta sólo lo que necesites.

 

5.- No explotaráso esclavizaras al prójimo. Vivirás de tu trabajo y no del de otros u otras. Si usan o trabajan tus bienes, no te apropiarás de la renta que produzcan, mas allá de lo necesario para mantener el valor de los mismos y cubrir tus riesgos. Si la humanidad te ha permitido controlar bienes que otros u otras trabajan, siéntete administradoro administradora, más no dueño o dueña de los mismos.

 

6.- Ganarás lo que vale tu trabajo, no más. Cuando dirijas empresas, si son generadoras o intercambiadoras de riqueza, distribuye entre todos los que trabajan el valor que producen, por completo. A los que aporten bienes, lo necesario para su mantenimiento. Sólo podrás quedarte – y tus accionistas –, con el fruto de vuestro trabajo personal y con la renta extraordinaria que pueda producirse, en tanto sea tu responsabilidad e idea el lograrlo.

 

7.- Todo lo que poseas que no sea necesario para tu producción o tu seguridad en lavejez, herédalo a tu familia o a otros que lo necesiten, cuanto antes mejor. Sólo heredaras a tus hijas e hijos los bienesque puedan trabajar y usar por sí mismos y sus familias. Nunca más. El resto lo donarás a quienes no tengan bienes y los necesiten, para causas que apoyes, o quedarán para el Estado para que este haga lo propio.

 

8.- Consulta a quienes trabajan contigo. Brinda participación. Se benevolente. Respeta. Descentraliza. Desconcentra el poder y las decisiones. Coopera, sé solidario y justo. Comparte tu conocimiento con la humanidad. Construye economía de pares: p2p, en redes.

 

9.- No cobrarás ni pagaras por una hora de trabajo más que cuatro veces lo que otro u otra, cobra o paga. Mismo trabajo, mismo pago o cobro.

 

10.- No restringirás la producción para aumentar precios. Buscarás la eficiencia económica y bajarás tus precios lo más que puedas. No cobrarás más de lo que vale tu producto, o lo que intercambias.

 

11.- Sólo cobrarás como interés, por prestar o invertir capital, tierra o dinero; lo que cuesta su mantenimiento, el cubrirte del riesgo, o la inflación.

 

12.- Podrás cobrar una renta universal de tu Estado, igual para todos y todas, que representa la renta del capital colectivo de tu sociedad. Pagarás fielmente los impuestos que legalmente te correspondan.

 

RESUMIENDO: 1) Ecología, 2) Prosumo, 3) Propiedad privada personal, 4)Crecimiento, 5) No explotar, 6) El valor es trabajo, 7) Herencias justas, 8) Participar y compartir, 9) 4 a 1 en salarios, 10) anti-monopolio, 11) no al interés, 12) renta universal e impuestos.

 

Esta ética solo podría alcanzarse plenamente cuando no exista escasez de capital (la última crisis global, parece acercarnos a ello) o cuando las relaciones defuerza así lo establezcan, entrando a un esquema comunista o modificando las leyes en nuestros estados, para convertirlas en ley.

 

Los mandamientos sacan al Estado de la mira del liberal o del anarquista como fuente de los "males" y pone en el ojo del problema a los capitalistas. Quedaen la "buena voluntad" de los mismos, y quizás de alguna que otra ley, la "solución" de los problemas de la mala distribución de la Riqueza. Muchas éticas son como enseñanzas, que favorecen a reprimir deseos perjudiciales al que las sigue, como no comer cerdo, que puede enfermar al que la cumple. Son como guías culturales contra la biología. Esta ética, como idealista, es contraria al interés del capitalista que la ejecute. Al menos en el contexto actual. En un contexto con capital abundante, serviría justamente como guía práctica para favorecerse en contra de la tendencia "natural" a explotar a los demás.

 

Estos principios no impiden la acumulación de capital para proyectos de largo alcance, ni impiden la formación de sociedades privadas a tal efecto. Tampoco plantean la disolución de los mercados libres, sino posiblemente la real concreción de los mismos; aunque nada dice aquí a favor de los mercados. Nada hay aquí a favor o en contra del intercambio o el dinero. Los mandamientos están lejos de preconizar una sociedad "gris" o "chata", con baja diversidad, controlada centralmente y poca capacidad de innovación.

 

Los mandamientos podrían representar un punto de partida para un gran número de expresiones políticas, en qué es lo malo del capitalismo, mas allá de quedifieran en la forma concreta de superarlo.

 

Quizás con el tiempo, cambien las condiciones subjetivas y se genere consenso social entorno a estos mandamientos u otros similares. Así las personas sentirán la "Etica de la Riqueza" como la forma "válida" para comportarse en sociedad y "miren mal" a quienes no la sigan.

 

 

CONCLUSIONES

 

Con el surgimiento de las burguesías se potenció el movimiento político que reivindicaba derechos para los seres humanos, y aparecieron conceptos como libertad, igualdad y fraternidad en el centro de las consignas para el cambio. Estas ideas fueron naturalmente incorporadas a la larga historia de utopías e ideales para mejores sociedades y personas.

 

Los cambios generados construyeron otro mundo. Uno de trabajo asalariado y fabricas y con ello apareció el movimiento obrero y sus reivindicaciones socio-económicas usualmente planteadas como un freno al capitalismo, o a la explotación de los trabajadores por los poseedores del capital.

 

El análisis de las causas materiales de la evolución de nuestras sociedades plantea claramente como cada sociedad surge de la síntesis o resolución de las contradicciones de sus predecesoras, creando a su turno nuevas contradicciones. Entonces es claro como el movimiento burgués, otrora oprimido por los poseedores de la tierra se constituyó en capitalismo y comenzó a oprimir a los trabajadores.

 

Lo que no es tan claro, es como, desde el punto de vista filosófico, el capitalismo logro separar y dividir la corriente histórica de luchadores por mejores sociedades y congelar consignas del pasado proyectándolas a etapas superadas. Así, hoy, todavía existen personas que sostienen los ideales de la burguesías precapitalistas como libertad, igualdad y fraternidad, pero separándolas de los ideales de justicia social del movimiento obrero. Los filósofos capitalistas han logrado convencer a muchos idealistas de la bondad de estas consignas, que proyectadas en estas formas perimidas, sostienen en realidad un mundo que nada de utópico tiene.

 

Es tarea de este escrito intentar mostrar el punto central donde artificialmente se separan las ideologías o ideales del movimiento obrero con las ideologías de la burgesías. Y mostrar claramente como se puede religar la corriente contestataria universal y pluri-temporal incorporando claramente y sin contradicción alguna las ideas de la libertad con las ideas de la justicia social. Desde este punto de vista podemos entonces tener una secuencia clara de ideas contestatarias a lo largo de la historia, siempre apuntando a mejores sociedades, y ante cada etapa historia material incorporando las nuevas ideas necesarias.

 

El concepto mas disputado es el de la libertad, en particular la libertad de comercio o el derecho de propiedad. Fué un enorme avance para la humanidad el pensar como un derecho del ser humano el tener bienes propios y poder forjar su subsistencia con ellos, sin depender de reyes, jefes u otro tipo de gobiernos o jerarquías. Así como antes fue un avance importante defender el derecho a no ser esclavizado o la prohibición a tomar esclavos.

 

El conflicto con el derecho de propiedad surge cuando este comprende el derecho de propiedad sobre bienes que otras personas usan para producir. Así como sería un problema tomar como derecho el de esclavizar personas.

 

¿Cual es entonces todo el problema conceptual? Si se puede tomar como derecho o no, la propiedad de bienes con los que otros producen. Porque si esto es un derecho, es legítimo cobrar renta por esa propiedad, u obtener plusvalía, o en definitiva explotar el trabajo ajeno. Si se mantiene el derecho a la propiedad privada de bienes personales o para el propio trabajo, pero no a la explotación del trabajo ajeno, no hay conflicto alguno entre los ideales burgueses y los ideales del movimiento obrero.

 

Obviamente este limite al derecho a la propiedad de los bienes de producción ajenos, es contradictorio con el capitalismo, pero no con las prácticas comerciales de las pequeñas burguesias que luchaban contra las monarquías.

 

Y por lo tanto estableciendo este límite podemos sin problema alguno seguir defendiendo los ideales revolucionarios de las burguesías en el marco de los ideales obreros, o en todo caso y expresándolo mejor, podemos visualizar las consignas de lucha de las diferentes etapas como una única corriente progresiva en las luchas humanas por construir otro mundo mas justo y siempre posible.

 

Por ejemplo, y tomando un extremo, cuando se analiza el movimiento del tea-party en EEUU: un conjunto de ideas contradictorias que luchan contra las multinacionales pero pretenden limitar el estado y disminuir los impuestos, éste podría comenzar a clarificarse planteando límites a las corporaciones y su poder de lobby con el estado sin destruir las pocas conquistas sociales de los trabajadores norteamericanos

 

También podría de esta forma plantearse la unidad de lucha por las libertades individuales y los derechos humanos, con la lucha por sociedades sin explotación, sin tener que pasar por estructuras verticales, al menos en el plano utópico. Superando así el encierro planteado por la guerra cultural de la CIA a los movimientos socialistas o comunistas en Europa.

 

Todo ello también en sintonía con la idea de represión del deseo, para la obtención de la felicidad

en términos budistas. Al deseo de explotar o de gastar sin límite lo producido por otros, oponer la voluntad política de construir un mundo justo. Así quien tiene, puede ver y comprender, la necesidad de que no sea correcto tener tanto.

 

Obviamente un planteo solamente ideológico como el de los “12 mandamientos para una riqueza ética” no sera materializable sin una estrategia y acción concreta planteada contra el poder de las corporaciones capitalistas. Pero es importante comenzar a visualizar que nada en el plano ideológico o ético impone contradicción alguna a la lucha por las libertades individuales o derechos humanos y a los intentos de construir un mundo sin explotación. Así tener como herramienta de lucha conceptual una ética que nos permita visualizar sociedades mas justas y unir o religar todas las utopías de la historia de la humanidad.

 

Sitio para la difusión de estas ideas: http://riquezaetica.org.ar/

 

Propuesta vinculada: https://sites.google.com/site/fgsl41/economia-colaborativa

La economía participativa es la dialectica y la etíca la metafísica del cambio